EDUCACIÓN PRIMARIA

La Educación Primaria tiene carácter obligatorio. Comprende seis cursos académicos, que se seguirán ordinariamente entre los seis y los doce años de edad. Con carácter general, los alumnos y las alumnas se incorporarán al primer curso de la Educación Primaria en el año natural en el que cumplan seis años.

La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y las alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y las alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y se adaptará a sus ritmos de trabajo.

En nuestro centro atendemos a la segunda etapa, integrándola en  nuestro nuevo método NCA (Nuevos Contextos de Aprendizaje). Se basa en un modelo relacional, de aprendizaje conectado, de construcción pedagógica del ser, en donde el contexto y los espacios son esenciales para, además de adquirir habilidades curriculares, interiorizar otras habilidades necesarias para el desarrollo personal. Nuestros alumnos se convierten, de esta manera, en los verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje.

Este modelo se fundamenta en la esencia de la pedagogía de La Salle y en las aportaciones de la psicología del aprendizaje y la neurociencia. Nuestra mirada se proyecta en nuestros niños y niñas como personas protagonistas de su propio desarrollo, escuchándolas para favorecer su descubrimiento del mundo en un entorno afectivo, emocional e intelectual equilibrado. El profesorado tiene un nuevo papel. Guía, observa, dialoga, acompaña y reconduce atendiendo a las capacidades y desarrollo de cada niño. Se organizan los espacios y proyectos adecuados a la etapa. Un lugar donde, ser, experimentar, crear, sentir, compartir y celebrar es tan importante como el saber.

 

NCA (Nuevo Contexto de Aprendizaje)

En nuestro centro atendemos a la segunda etapa, integrándola en  nuestro nuevo método NCA (Nuevos Contextos de Aprendizaje). Se basa en un modelo relacional, de aprendizaje conectado, de construcción pedagógica del ser, en donde el contexto y los espacios son esenciales para, además de adquirir habilidades curriculares, interiorizar otras habilidades necesarias para el desarrollo personal. Nuestros alumnos se convierten, de esta manera, en los verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje.

Este modelo se fundamenta en la esencia de la pedagogía de La Salle y en las aportaciones de la psicología del aprendizaje y la neurociencia. Nuestra mirada se proyecta en nuestros niños y niñas como personas protagonistas de su propio desarrollo, escuchándolas para favorecer su descubrimiento del mundo en un entorno afectivo, emocional e intelectual equilibrado. El profesorado tiene un nuevo papel. Guía, observa, dialoga, acompaña y reconduce atendiendo a las capacidades y desarrollo de cada niño. Se organizan los espacios y proyectos adecuados a la etapa. Un lugar donde, ser, experimentar, crear, sentir, compartir y celebrar es tan importante como el saber.

La Educación Primaria se organiza en asignaturas y áreas con un carácter global e integrador y es impartida por maestros que tienen competencia en todas las áreas de este nivel. La enseñanza de la música, de la educación física y de los idiomas extranjeros la imparten los maestros con la especialización o cualificación correspondiente.

ÁMBITOS DE APRENDIZAJE

        Acogida: Es el ámbito de experiencia que prepara al alumno para lo que va a vivir.

        Seminario: Es el ámbito donde se produce el encuentro entre persona y conocimiento, donde tienen cabida el contenido curricular. Es el espacio del SABER.

        Taller: Es el ámbito en el que el alumno se construye a sí mismo y es protagonista de su aprendizaje. Es el espacio del SER.

        Proyecto: Es el ámbito donde los alumnos trabajan transversalmente todos los principios NCA, aprendiendo de la experiencia. Es el espacio del HACER.

        Cierre: Es el momento de la evaluación, la reflexión y la celebración de lo vivido.

 

OBJETIVOS DE ETAPA

La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y las niñas las siguientes capacidades:

Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la comunidad autónoma, y desarrollar hábitos de lectura.

Adquirir en al menos una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico

EVALUACIÓN

La evaluación persigue comprobar el grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa educativa. Para tal fin, el currículo básico de la Educación Primaria establece como referentes los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables, recogidos en el Anexo I y II del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado tendrá carácter continuo y global y atenderá al progreso del alumno o la alumna en el conjunto de las áreas. De este modo, cuando dicho progreso no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo, dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias imprescindibles para continuar el proceso educativo.

Los resultados de la evaluación se expresarán en los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), considerándose calificación negativa el Insuficiente y positivas todas las demás. El nivel obtenido será indicativo de una progresión y aprendizaje adecuados, o de la conveniencia de la aplicación de programas dirigidos al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo o de otras medidas.

En cualquier caso, además de los aprendizajes del alumnado, los maestros deberán evaluar los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, para lo que se establecerán indicadores de logro en las programaciones docentes.

En aquellas comunidades autónomas que posean, junto al castellano, otra lengua oficial de acuerdo con sus Estatutos, se podrá eximir a los alumnos y a las alumnas de realizar la evaluación del área de Lengua Cooficial y Literatura según la normativa autonómica correspondiente.

Por otra parte, los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y las alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria, según dispongan las Administraciones educativas, en la que se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas. De igual modo, realizarán una evaluación final al término de sexto curso, en la que se comprobará el grado de adquisición de la competencia en Comunicación lingüística, de la Competencia Matemática y de las Competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades.

Se prestará especial atención durante la etapa a la atención personalizada de los alumnos y alumnas, a la realización de diagnósticos precoces y al establecimiento de mecanismos de refuerzo para lograr el éxito escolar.

La intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad del alumnado, entendiendo que de este modo se garantiza el desarrollo de todo él en su conjunto a la vez que una atención personalizada en función de las necesidades individuales.

Los mecanismos de refuerzo que deberán ponerse en práctica tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje podrán ser tanto organizativos como curriculares. Entre otras medidas, podrán considerarse el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las adaptaciones del currículo.

HORARIOS

 
 
HORARIO SEPTIEMBRE, JUNIO Y JULIO OPCIONAL
Por las mañanas de 9:00h. a 13:00h. Entrada «Pequeños madrugadores» 7:15h.
Comedor hasta las 15:00h.

 

HORARIO DE OCTUBRE A MAYO OPCIONAL
Por las mañanas de 9:00h. a 13:00h. «Pequeños madrugadores» 7:30h.
Comedor de 12:30h. a 15:00h.
Permanencia «Los que más disfrutan del cole» de 17:00h. a 18:00h.
Por las tardes de lunes a jueves de 15:00h. a 17:00h.
Los viernes 9:00h. a 13:00h.

Entrada «Pequeños madrugadores» 7:15h.

Comedor de 12:30h. a 15:30h.

Permanencia «Los que más disfrutan del cole» de 15:30 a 16:30

 

 

 

5º de Primaria visita el Palmetum

5º de Primaria visita el Palmetum

Los alumnos de 5º de Primaria disfrutaron la semana pasada del cierre de curso de una manera especial con una visita al Palmetum en Santa Cruz de Tenerife. Realizaron una visita con el cuaderno de campo grupal en el cual se recogían contenidos de proyectos, talleres y...

2º de Primaria viaja a Gran Canaria

2º de Primaria viaja a Gran Canaria

En el día de ayer, los alumnos de segundo de primaria se desplazaron a la isla vecina de Gran Canaria para conocer a sus compañeros del mismo curso de La Salle Arucas con los que se han estado canteado desde diciembre. Fue un encuentro corto pero esperado para poner...

Celebración del Aprendizaje de 4º de Primaria

Celebración del Aprendizaje de 4º de Primaria

No podíamos olvidarnos de nombrar la Celebración del Aprendizaje que el alumnado de 4º de Primaria realizó a finales de mayo en el Salón de Actos en compañía de sus familias. Durante una hora, nuestros pequeños mostraron gran parte de lo trabajado a lo largo del...

Descubriendo la leyenda de San Borondón

Descubriendo la leyenda de San Borondón

Hace una semana el alumnado de Cuarto de Primaria disfrutó de una interesantísima charla realizada por Paola Tena, mamá del cole y escritora, quien nos habló sobre la leyenda de San Borondón. Tras una explicación didáctica que mantuvo a los pequeños atentos durante...

Conociendo las libreas y la obra de Eladio de la Cruz

Conociendo las libreas y la obra de Eladio de la Cruz

El alumnado de 4º de Primaria se desplazó esta semana al centro de San Cristóbal de La Laguna para disfrutar de una exposición del popular escultor originario de Tacoronte, Eladio de la Cruz. Tras una primera explicación teórica y un pequeño recorrido a través de sus...

Exámenes de Cambridge en Primaria

Exámenes de Cambridge en Primaria

En la tarde de hoy algunos alumnos del colegio se han desplazado hasta La Salle San Ildefonso para presentarse a los exámenes de certificación de Cambridge para los tres títulos correspondientes a esta etapa: Starters, Movers y Flyers. Good Luck!!!!

3º de Primaria visita el Loro Parque

3º de Primaria visita el Loro Parque

El pasado jueves el alumnado de 3º de Primaria disfrutó de un día diferente visitando el Loro Parque. A lo largo de la jornada pudieron ver un gran número de especies, así como los diferentes espectáculos que este lugar ofrece. ¡Fue un día genial! [gallery...

casibombetturkeycasibomcasibom girişgrandpashabet güncel girişpusulabet giriş
Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.